Boletín Nadbio

Espacio informativo oficial de la Fundación Nacional para el Desarrollo de la Biotecnología
Somos el presente y el futuro que deseamos... somos NADBIO
Mostrando entradas con la etiqueta Manejo Integral de Ganadería Doble Propósito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manejo Integral de Ganadería Doble Propósito. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de septiembre de 2014

PIDEL sigue apostando por la capacitación de los productores.

Más de 5000 productores a nivel nacional se han visto beneficiados con los talleres de capacitación dictados por el Programa Integral de Desarrollo Lechero.  Desde el mes de febrero del año en curso, PIDEL ha realizado una gira a nivel nacional con la intención de capacitar a los productores que pertenecen al programa, considerando que la base de su éxito es la educación, para luego poner en práctica en cada unidad de producción, lo aprendido en cada charla.

El equipo multidisciplinario que conforma PIDEL ha visitado los 15 estados ( Lara, Yaracuy, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Apure, Barinas, Táchira, Zulia, Mérida, Trujillo, Falcón, Monagas, Bolívar y Anzoátegui) donde el programa está presente para impartir los talleres de: Buenas Prácticas de Ganadería Lechera, Buenas Practicas de Ordeño y Calidad de Leche; y Manejo Sanitario de Fincas. Estos 3 talleres forman parte de los 18 módulos de capacitación que brindará el programa hasta Octubre del 2015 aproximadamente.


            Cabe destacar que los profesionales encargados de dictar los talleres cuentan con gran experiencia en el área agropecuaria, lo que garantiza un excelente nivel en este proceso educativo. Entre los que resaltan, se encuentran el Dr. Andrés Kowalski Director Nacional del Programa PIDEL, el Dr. Germán Portillo Presidente de Fundación Nadbio, el Dr. Cesar Obando Director de Biovenca, Dr. José Luis Rumbos Gerente Regional de los Llanos Centrales, entre muchos otros profesionales destacados en las áreas de Medicina Veterinaria, Agronomía, entre otras.










lunes, 28 de noviembre de 2011

EN ORIENTE: CELEBRAMOS UN AÑO MÁS Y... SEGUIMOS AVANZANDO!


PIDEL Oriente se consolida y renueva convenio institucional para continuar trabajando junto a su red de productores durante el 2012

(Maturín, 26 de noviembre del 2011) Nuevamente la sede de NADBIO ubicada en Maturín, edo Monagas recibe a sus productores aliados en el marco del "III Encuentro de Productores PIDEL Oriente". Con una participación que superó las 120 personas entre productores, personal NADBIO e invitados especiales. Como ya es costumbre, la jornada se desarrolló en torno a dos ponencias especiales; este año con dos expertos de lujo: el Ing Rodrigo Agudo, reconocida personalidad en la industria láctea de Venezuela y Latinoamerica; y el Dr Carlos Gonzáles Stagnaro, Prof. Jubilado de La Universidad del Zulia e investigador consagrado en el área de reproducción animal y manejo integral de ganadería doble propósito. Ambas intervenciones contaron con la atención de los productores invitados quienes al culminar expresaron sus inquitudes e intercambiaron experiencias con los expertos vinculadas al manejo de unidades de producción; la ocasión propició un interesante debate que evidencia una vez más - no sólo la calidad de los expertos colaboradores de NADBIO- sino la madurez como empresarios agropecuarios de la red de productores asistidos por PIDEL.

De igual manera - y como también es costumbre en esta celebración anual - el Gobernador del estado Monagas José Gregorio Briceño aprovechó para acercarse y compartir algunas palabras con los productores PIDEL. Es importante señalar que PIDEL Oriente se desarrolla en el estado Monagas en convenio con la Secretaría de Desarrollo Endógeno del Ejecutivo Regional. En un intercambio con los productores que se extendió por casi dos horas, Briceño declaró estar "altamente complacido por el trabajo y los resultados de PIDEL en la región" y afirmó que "seguiremos apoyando la asistencia técnica que brinda PIDEL a los productores del estado Monagas con el compromiso de triplicar la ayuda que otorgamos cuando cme presentaron el proyecto y comenzó este arduo trabajo en el año 2008... ya son más de 300 productores asistidos entre los que están actualmente y los que han pasado por PIDEL en este estado y parte de Anzoátegui... la idea es seguir sumando... incorporando a productores en el programa y desde la Secretaría de Desarrollo Endógeno otorgar el apoyo para repuntar en la producción de leche y la calidad de los rebaños en los llanos orientales de Venezuela..."



El 2012 iniciará en PIDEL Oriente con una reunión que tendrá como tema principal la posibilidad de incorporar a los productores asistidos en el Programa de Control y Erradicación de Brucelosis; emulando la exitosa e histórica experiencia completada por PIDEL y sus productores en Trujillo que logró la certificación por parte del INSAI de más de 70 fincas "Libres de Brucelosis"

lunes, 17 de octubre de 2011

Inició de manera exitosa el Diplomado en Manejo Integral de Ganadería Bovina Doble Propósito

La charla de instalación estuvo a cargo del Dr. Jaime Flores, Representante (e) del IICA en Venezuela

(Sábado 15 de octubre del 2011) Con un total de 28 participantes se dio inicio formalmente al Diplomado en Manejo Integral de Ganadería Bovina Doble Propósito; programa de actualización profesional diseñado por la Unidad de Formación y Desarrollo de la Fundación NADBIO en alianza con el Decanato de Agronomía de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA). La jornada de instalación inició con una breve intervención de miembros de la directiva NADBIO y palabras de bienvenida del Decano de Agronomía de la UCLA, Ing. Nerio Naranjo.

Por su parte - como organización internacional colaboradora de esta iniciativa - el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) se hizo presente en la persona del Dr Jaime Flores. El Dr. Flores fue el encargado de dar inicio a la jornada académica con una charla titulada "Inocuidad Alimentaria". Luego de la intervención del reprensentante en Venezuela del IICA; los participantes recibieron su primera clase presencial correpondiente al primer módulo del programa. Esta primera cohorte está integrada por profesionales del sector agropecuario de distintas regiones del País comos Los Andes y el estado Zulia. Es importante señalar que este Diplomado marca el incio de una serie de programas de extensión y actualización dirigidos a profesionales y productores en Venezuela; dando continuidad a los excelentes resultados obtenidos durante el 2009 y 2010 gracias al primer y único Diplomado dirigido a productores doble propósito en el País ; iniciativa igualmente desarrollada por NADBIO ( a través de su Progama Integral de Desarrollo Lachero PIDEL) en alianza con la UCLA.



28 profesionales en proceso de actualización de la mano de NADBIO y la UCLA para brindar asistencia técnica y gerencial en busca de la productividad y rentabilidad en unidades de producción doble porpósito en toda Venezuela



miércoles, 31 de agosto de 2011

Diplomado en Ganadería Bovina Doble Propósito




CONVENIO NADBIO/UCLA
INSCRIPCIONES ABIERTAS DEL 01/09/2011 AL 01/10/2011


La Unidad de Formación de la Fundación NADBIO en alianza estratégica con el Decanato de Agronomía de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado invitan al Diplomado en Manejo Integral de Ganadería Bovina Doble Propósito. La primera cohorte (*) de este programa iniciará sesiones en octubre del 2011 para culminar en marzo de 2012.

OBJETIVO GENERAL:

Transferir tecnologías que permitan al participante iniciar un proceso de la actualización de conocimientos vinculados a la producción animal y a la gestión agropecuaria para impulsar competencias profesionales de vanguardia en el manejo integral de unidades de producción bovina doble propósito.


DIRIGIDO A:

Profesionales del sector agropecuario. TSU Agropecuario, TSU en Producción Pecuaria, Médicos Veterinarios, Ingenieros Agrónomos mención Producción Animal, Ingenieros en Producción Animal, Zootecnistas, Licenciados en Educación Agropecuaria y estudiantes del último año o semestre de estas carreras.

PERFIL DEL EGRESADO:
Un asesor agropecuario con conocimientos y herramientas de vanguardia que le permiten promover y liderar el mejoramiento continuo y sistemático de la ganadería bovina doble propósito; capaz analizar las actividades primarias y de soporte en una unidad de producción para detectar y desarrollar las ventajas competitivas que le permitan sobresalir en escenarios de apertura a nuevos mercados.


MODULOS:

I .- GERENCIA AGROPECUARIA, HABILIDADES DIRECTIVAS Y GESTIÓN

II.- EXTENSIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

III.- PRODUCCIÓN ANIMAL


INFORMACIÓN GENERAL:

Sesiones en aula: trece (13)
Actividades prácticas: dos (02)

Horas académicas: 120 horas

Modalidad: presencial /sabatina Horario: de 09:00 am a 05:00 pm
Sede: Decanato de Agronomía UCLA


TELÉFONOS DE CONTACTOS:
0414-5024326 / 0251-7133115
(atención de lunes a Viernes en horario de oficina)

e-mail: formacion@fundacionnadbio.org


Para mayor información acerca de la inversión para participar en el programa, formas de pagos y otros aspectos relacionados al proceso de inscripción visite el siguiente enlace:

http://www.fundacionnadbio.org/new/index.php?option=com_content&view=article&id=98&Itemid=127

(*) Es importante destacar que la Fundación NADBIO a través de su Programa Integral de Desarrollo Lechero (PIDEL) - igualmente en alianza con la UCLA - ha completado en dos oportunidades un programa de formación pionero en Venezuela: el único Diplomado en Manejo Integral de Ganadería Doble Propósito dirigido exclusivamente a productores a productores agropecuarios.