Boletín Nadbio
Más NADBIO
jueves, 9 de abril de 2015
miércoles, 4 de febrero de 2015
jueves, 25 de septiembre de 2014
lunes, 1 de septiembre de 2014
lunes, 17 de octubre de 2011
Inició de manera exitosa el Diplomado en Manejo Integral de Ganadería Bovina Doble Propósito
Por su parte - como
viernes, 12 de agosto de 2011
Nuevo espacio ambientalista en la web: Somos VERDE
Hacia finales del 2008 nace PROECO, Programa de Educación Ecoambiental de la Fundación NADBIO. Desde entonces, hemos alcanzado logros significativos junto a nuestros aliados VERDES - niños, niñas, jóvenes y adultos - en toda Venezuela y en esa medida, lo compartimos con la opinión pública. Sin embargo, a dos años de gestión ambientalista, entendemos la contundente necesidad de comunicar masivamente - no sólo lo que hacemos - sino lo que toda una sociedad está aportando para un mejor Planeta. De esta manera asumimos un nuevo reto... una renovación de nuestro compromiso de multiplicar conciencia... porque ahora más que nunca: Somos VERDE!
Informaciones relevantes, iniciativas ejemplares, ¿qué está pasando en el Planeta?, ¿cómo podemos revertir los daños al Ambiente?, nuevas tecnologías "Verdes", energías alternativas, reciclaje, reforestación... y muchos más!
viernes, 16 de julio de 2010
NUEVA SEDE FUNDACIÓN NADBIO PARA EL OCCIDENTE DEL PAÍS
.jpg)
.jpg)
De esta manera, NADBIO avanza en su empeño de fortalecer el desarrollo progresivo y sostenible y mejorar la calidad de vida de los sectores vinculados a la ganadería doble propósito en toda Venezuela. Tres sedes, presencia en 08 estados del país, un equipo de trabajo de más de 150 personas y una red de aliados que agrupa a casi 750 pequeños y medianos productores; alianzas con instituciones públicas y privadas, y proyectos innovadores y tecnología de vanguardia; evidencian los avances de nuestros programas PIDEL y PROECO en toda la geografía venezolana y validan los logros que nos abren las puertas hacia Centroamérica y el Caribe gracias al reconocimiento y cooperación de organizaciones internacionales como la FAO y el IICA.
miércoles, 18 de noviembre de 2009
LABORATORIO DE EMBRIOLOGIA Y ENDOCRINOLOGIA MOLECULAR
CELEBRÓ CINCO AÑOS DE FUNCIONAMIENTO
Con gran entusiasmo y optimismo el personal del Laboratorio de Embriología y Endocrinología Molecula
r ubicado en el Decanato de Ciencias Veterinarias de la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado celebró en la primera semana del mes de noviembre el 5° Aniversario de existencia. Este laboratorio dirigido por el Dr. Andrés Kowalski actual
Director General de PIDEL, fue fundado bajo un convenio con la Gobernación del Estado Lara y la UCLA, el mismo está constituido por el Laboratorio de Análisis de ADN, el Laboratorio de Diagnóstico Molecular y el Laboratorio de Embriología Experimental, y cuenta dentro de sus referencias de estándares de calidad, con una certificación y recertificación reciente de la Norma ISO 9001-2000.
El Laboratorio de Embriología y Endocrinología Molecular realiza una serie de actividades de investigación y diagnóstico en las áreas de análisis de ADN para la determinación de paternidad e identificación de individuos en humanos, garantizando confiabilidad y veracidad en sus resultados. De igual forma el Laboratorio de Diagnóstico Molecular a través de equipos de alta tecnología efectúa la
determinación de enfermedades como la Brucelosis, Neospora, Diarrea Viral Bovina (DVB), Rinotraqueitis Infecciosa Bovina (IBR), Leucosis bovina, que afectan directa e indirectamente la reproducción anim
al al igual que tienen carácter zoonótico algunas de ellas o sea, que pueden afectar al ser humano. Por medio del Laboratorio de Embriología Experimental se ejecutan
técnicas de fertilización de óvulos bovinos in vitro (FIV) para la producción, distribución y almacenamiento de embriones que serán utilizados en el mejoramiento genético de animales pertenecientes a productores lecheros del país. Actualmente se producen embriones bovinos doble propósito (carne y leche) y de razas lecheras puras, lo que permite reproducir la genética deseada en mayor cantidad a menores costos y en un tiempo más rápido.
Este Laboratorio brinda una gestión de calidad altamente íntegra debido a que esta basado bajo los lineamientos de la Norma ISO 9001:2000 y garantiza el cumplimiento y mantenimiento bajo la supervisión de sus Coordinadores, quienes promueven el mejoramiento constante además del compromiso de todo el personal del laboratorio en mantener un buen sistema de gestión de calidad en satisfacción al cliente.
El Laboratorio de Embriología y Endocrinología Molecular junto con el Programa Integral de Desarrollo Lechero (PIDEL) y la Fundación NADBIO forman un eje fundamental, ya que por medio de ellos se ejecutan proyectos y procesos que integran investigación y desarrollo, a través de un recurso humano multidisciplinario altamente calificado en el uso de biotecnologías que aplicadas en los diversos sectores productivos del país promoverán la obtención de una mejor calidad de vida para sus habitantes.
Carlos A. Rodríguez
AGROFERIAS DE PORTUGUESA
En el marco de la 7ma Agroferia 2009 realizada en la ciudad de Acarigua desde el día jueves12 al domingo 15 de noviembre, la Fundación NADBIO se hizo presente con la finalidad de dar a conocer los programas que ejecuta
en varios estados del país, entre ellos el Programa Integral de Desarrollo Lechero (PIDEL) y Progr
ama de Educación Ecoambiental (PROECO), esta actividad se realizó de manera conjunta con la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado (UCLA) y el Laboratorio de Embriología y Endocrinología Molecular de esta casa de estudios.
La Fundación NADBIO tuvo gran receptividad por parte del público presente, evidenciándose el interés
del mismo en las diversas tecnologías, procedimientos y técnicas que ésta pone en práctica, así como en los programas de capacitación ejecutados por la organización, los que van dirigidos a productores, personal técnico de la institución y profesionales en las áreas de producción de leche y gestión ambiental.
Es importante subrayar que durante estos cuatro días de agroferia se expuso lo último en tecnología agrícola, con más de 150 mil visitantes que asistieron a tan importante actividad llevada a cabo en tierras llaneras. Esta agroferia creada por la empresa privada y respaldada por el sector público reúne a las más importantes empresas agropecuarias del país, por medio de l
a cual se pretende incentivar a las generaciones productivas nacionales y del mundo para contribuir con el potencial desarrollo agropecuario de Venezuela.
Una vez más la Fundación NADBIO pudo compartir y exponer a productores y público en general los avances tecnológicos alcanzados y aplicados a pequeños, medianos y grandes productores del sec
tor lácteo venezolano, además de sectores universitarios y escolares con el fin de contribuir al desarrollo agrícola y pecuario en armonía con el ambiente.
Carlos A. Rodríguez
lunes, 9 de noviembre de 2009
I TALLER SOBRE REFORESTACIÓN EN EL MUNICIPIO SIMÓN PLANAS
El pasado viernes 30 de octubre se llevó a cabo en el Liceo Bolivariano Sanare ubicado en la población de Sanare del Municipio Andrés Eloy Blanco del estado Lara, el “I Taller de Reforestación” dictado por la Fundación NADBIO en conjunto con la UCLA con el objetivo de capacitar y adiestrar al personal docente sobre las técnicas aplicables para crear una población forestal con especies vegetales leñosas (arboles o arbustivas), que puedan d
esarrollarse de forma equilibrada con la vegetación y fauna de la zona, además de instruirlos en los procesos de germinación y regado en las áreas degradadas. Este taller contó con la ponencia del Ing. Agrónomo José Gregorio Díaz, profesor de la UCLA y Coordinador del Componente Ambiental de PIDEL, quien facilitó las técnicas apropiadas a los docentes de la institución y a través de ellos transmitir al estudiantado estos conocimientos con el fin de incentivar y crear la responsabilidad social de cuidar el ambiente.
También intervino el Ing. Agrónomo Jairo Duran, quien expuso la manera más eficaz para el riego de las plantas, estando entre ellas la técnica de goteo, que es una técnica muy sencil
Una vez capacitados los participantes mostraron optimismo e interés por la charla recibida y se comprometieron a llevar sus conocimientos a los estudiantes y sociedad en
Es importante destacar que la Fundación NADBIO a través del Programa de Educación Ecoambiental (PROECO) ha venido desarrollando actividades importantes para preservar nuestro planeta, ejecutando proyectos con el fin de generar interés y motivación en la población para el cuidado del ambiente.
martes, 6 de octubre de 2009
Revista BIOciencias Digital
Con la intención de dar a conocer las nuevas tendencias tecnológicas en las diversas áreas de desarrollo que aplica la Fundación NADBIO a través de PIDEL y PROECO, surge la idea de publicar un medio informativo y formativo, con un contenido variado y de interesante temática así como sencillo para leer y entender, con significativos aportes a sus lectores relativo a conocimientos especializados y de cultura general. Es bajo este concepto que sale para nuestro público la revista BIOciencias, la misma está publicada en versión impresa y en versión digital, a través de la cual se espera llegar a un amplio sector de lectores que debido a la dinámica diaria y el creciente uso de tecnologías digitales para informarse, pueda acceder a ella.
La Fundación NADBIO de nuevo apuesta al éxito por medio de un trabajo serio, profesional y de alta organización, cuestión que ha merecido la confianza de quienes la apoyan en la labor que lleva a cabo diariamente, contribuyendo de esta manera y como un gran equipo, con el desarrollo de Venezuela.
Para todos ustedes, gente NADBIO, el primer número de la revista: BIOciencias.
viernes, 18 de septiembre de 2009
TALLER "ORATORIA, DEL HABLADOR AL ORADOR"
Los días 14 y 15 de septiembre fue dictado al personal directivo y coordinadores de la Fundación NADBIO el taller “ORATORIA, DEL HABLADOR AL ORADOR”, el mismo
Es el recurso humano el elemento fundamental en la filosofía de trabajo de la Fun
El taller se llevó a cabo en las instalaciones del Decanato de Agronomía
Opiniones y sugerencias: comunicaciones@fundacionnadbio.org
viernes, 11 de septiembre de 2009
SERVICIOS TECNOLÓGICOS DE LA FUNDACIÓN NADBIO
Coordinación Nacional de Tecnologías de Información de la Fundación Nadbio
SOFTWARE GANADERO TAURUS
La Coordinación de Tecnologías de Información (CNTI) de la Fundación NADBIO es la unidad responsable de Planificar, Desarrollar, Implementar y Administrar los recursos informáticos y tecnológicos para mantener la operatividad en los distintos niveles de la organización. Entre las diversas actividades que se realizan en CNTI está la Administración del Sistema de Información TAURUS en sus Versiones 1.0, 2.0 y 2.0g
¿Qué es TAURUS?
El Sistema de Información Taurus es un software ganadero destinado a llevar el registro de información generada en el manejo integral de las unidades de producción lecheras atendidas por PIDEL con fines de generación de indicadores, proyecciones y estudios estadísticos.
TAURUS se consolida en la unión de diversas áreas de conocimiento (Ingeniería de Software, Agronomía, Veterinaria, Control de Calidad) para ofrecer un producto confiable y capaz de proporcionar a sus usuarios información en tiempo real de las unidades de producción atendidas en un perfecto acoplamiento con los distintos componentes que se aplican en PIDEL.
Actualmente TAURUS se destaca por ser un sistema único en su estilo con las siguientes características:
- Desarrollado con Herramientas de Software Libre: El Software Libre tiene un gran potencial porque nos proporciona 4 libertades que el software propietario no ofrece; Libre Uso, Libre Estudio, Libre Distribución y Libre Mejora (más información sobre las libertades del software libre: http://es.wikipedia.org/wiki/Software_libre#Libertades_del_software_libre). La ventaja más relevante de desarrollar software con herramientas libres radica en la relación beneficio-costo; ya que se pueden desarrollar potentes productos a bajos costos y lo mejor de todo con el apoyo de una comunidad de desarrolladores de software libre cada vez más grande.
TAURUS se desarrolla bajo las herramientas libres:
1) Manejador de Bases de datos Postgres versión 8.1.
2) Lenguaje de programación interpretado PHP versión 5.

3) Servidor Web Apache Versión 2.
http://www.apache.org/
- Ejecución Multiplataforma: Esta bondad del sistema surge de la consecuencia de desarrollar en plataforma de software libre, porque garantiza su buen funcionamiento en cualquier plataforma sea libre o privativa (software propietario). Para hacer uso del Sistema de Información solo se necesita acceder a Internet y un navegador o explorador de Internet como Internet Explorer, Mozilla Firefox, Opera, Safari o Netscape.
- Multianimal – Multifinca - Multiproyecto: Permite llevar un extenso registro de las Unidades de Producción Lecheras registradas a distintos niveles de abstracción (animal-finca-proyecto) ya que permite conocer información detallada de un animal (productiva - reproductiva) agrupada en una ficha o historial, información detallada del rebaño o conjunto de animales de la Unidad de Producción, a la vez se puede conocer de forma detallada la información de la unidad de producción agrupada en una ficha o historial de finca y más allá aún, la gestión de todo el proyecto o distintos proyectos.
Taurus permite manejar información de múltiples animales, de múltiples unidades de producción y de múltiples proyectos.
- On-line: Es un sistema que permite acceder desde cualquier ubicación geográfica debido a que se desarrolló en plataforma Web lo que da un potente factor de movilidad a los usua
rios que se traduce en po
rtabilidad del mismo.
Esta característica permite al usuario acceder a información en tiempo real sin importar donde se encuentre.
- Multiusuario - Multiperfil: permite administrar más de una cuenta de usuario con perfiles a distintos niveles de permisologías para regular el acceso al banco de datos lo que le da una gran robustez en seguridad de data. Taurus cuenta con una gama de perfiles de permisos que van desde uno adaptado al productor de leche donde puede consultar información de su unidad de producción lechera atendida por PIDEL, un perfil para el técnico de campo donde puede registrar la información captada en campo y un nivel de
perfil principal para uso del personal de la alta gerencia de la organización donde puede consultar, administrar y generar reportes de indicadores en forma general de todo el proyecto con los distintos niveles de abstracción posibles (animal-finca-proyecto).



Con el fin de hacer un Sistema de Información con mantenibilidad más sencilla y rápida, módulo de seguridad más robusto y una arquitectura (MVC o Modelo-Vista-Controlador) más estructurada se desarrolló una nueva versión del sistema Taurus. La nueva versión 2.0 implementa funciones de configuración y personalización de niveles de permisologías en front-end lo que permitirá al usuario con el más alto nivel de permisología configurar las opciones de menú de los niveles más bajos con una interfaz amigable y sencilla.
En el desarrollo de esta nueva versión se busca que muchas tareas que ejecutaba el Administrador sean ejecutadas desde la misma aplicación por un usuario del mismo y así reducir dependencias de mantenibilidad, dejando al equipo administrador ejecutar tareas de mantenimiento más críticas o complejas así como de desarrollo de nuevas funcionalidades que requieren mayor tiempo y dedicación.
La V


La Visión de TAURUS en sus distintas versiones es construir la base de datos del motor agropecuario nacional más completa y robusta que sirva de plataforma de información para entidades gubernamentales afines y de esta manera contribuir de manera activa en la productividad de la nación.
Algunas Cifras
Versiones de Taurus: 3 Versiones en Producción (1.0, 2.0, 2.0g)
1 Versión en Fase de Análisis (3.0m - Móvil)
Proyectos Registrados en Taurus: 9 Proyectos (Anzoátegui, Carabobo, EMSLA, INLATOCA, Lara, Los Andes, Monagas, Pastorca, Trujillo).
Para más información sobre el Sistema de Información puede contactar al equipo administrador al siguiente correo:
soportetaurus@fundacionnadbio.org