Boletín Nadbio

Espacio informativo oficial de la Fundación Nacional para el Desarrollo de la Biotecnología
Somos el presente y el futuro que deseamos... somos NADBIO

domingo, 13 de junio de 2010

ALIMENTOS SANOS Y DE CALIDAD: FINCAS EN EL EMPEDRADO SE PREPARAN PARA OPTIMIZAR EL MANEJO DE SUS PRODUCTOS

Bioseguridad e inocuidad de los alimentos

Como parte del módulo de Calidad de Leche del Segundo Diplomado en Manejo Integral del Ganado Doble Propósito (El Empedrado, municipio Torres, Edo. Lara). Los 23 productores participantes compartieron dos jornadas intensivas de charlas e intercambio de conocimientos con el Dr. Jaime Flores, Especialista para la Región Andina en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) de la OEA . Invitado especial y colaborador recurrente de la Fundación NADBIO a través de su Programa Integral de Desarrollo Lechero (PIDEL)


(Miércoles 09/06 y jueves 10/06 del 2010) Las buenas prácticas en el manejo de los productos alimenticios desde la etapa primaria, implica conocer, entender y mantener las condiciones y procedimientos adecuados que garanticen la calidad de los mismos y el bienestar del consumidor final.

La interacción que se logró durante el encuentro entre los participantes del programa de capacitación y el Experto del IICA; evidenció el grado de responsabilidad que, progresivamente, están asumiendo y demostrando los pequeños y medianos productores asociados a PIDEL dentro de su rol como parte de un eslabón de la cadena alimenticia. En este sentido, el Dr. Jaime Flores apuntó: “… Más allá de la transferencia de conocimientos que se logra con este tipo de iniciativas, más allá de la productividad… creo este encuentro… abre el criterio… conocimiento sobre la responsabilidad que tenemos de producir alimentos sanos y de calidad… ese es el verdadero impacto…”.

Durante ambas jornadas, se abordó el tema de la inocuidad de los alimentos aplicando normas de bioseguridad en distintas áreas y/o procedimientos del manejo integral de las fincas como: salud animal, alimentación, suministro de agua, infraestructuras, áreas de ordeño, manejo de la leche, bienestar del animal, relación con el ambiente, etc...

Por su parte, los productores participantes afirmaron que sin duda, tienen otra perspectiva de la actividad que vienen desempeñando durante décadas. De igual manera, expusieron que gracias a la interacción con los facilitadores del Diplomado y con sus compañeros; la iniciativa de trabajar como productores asociados les ha traído importantes beneficios. “Ahora nos sentimos como pequeños empresarios… eso es lo que queremos lograr con nuestras unidades productivas… que sean empresas que generen buenos productos y mejoras de vida para nuestras comunidades”, expuso el Sr. Rafael Coronado, productor.

El Segundo Diplomado en Manejo Integral del Ganado Doble Propósito es una iniciativa única - dada su naturaleza – y que se repite en Venezuela como parte del Programa Integral de Desarrollo Lechero (PIDEL) de la Fundación NADBIO, la cooperación de la
Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado y la colaboración de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología del estado Lara, FUNDACITE Lara. Dos años consecutivos, dos cohortes y más de 50 productores graduados en los municipios Urdaneta y Torres del estado Lara.

lunes, 7 de junio de 2010

ACTIVIDAD DE CIERRE/ PRIMERAS JORNADAS AMBIENTALES NADBIO


De nuevo verde en la vía a El Cují



(viernes 04/06/2010) Para cerrar con “broche verde” estas primeras Jornadas Ambientales NADBIO, se realizó una actividad de reforestación en la intercomunal Barquisimeto – El Cují. La Cooperación y apoyo del equipo de trabajo del Instituto de Investigaciones Agrarias (INIA) y el entusiasmo de jóvenes voluntarios perteneciente a la Escuela Técnica Minas de Aroa, permitieron completar esta iniciativa en tiempo record.

La intención no es sólo devolver el verde al entorno en esta importante vía suburbana, sino plantar 100 “Leguminosas Forrajeras Arbóreas”. Estas plantas, se desenvuelven generalmente en regiones de condiciones adversas: altas temperaturas, precipitación extrema y suelos de baja fertilidad. Características que las hacen de un alto potencial en la ganadera como fuente de proteína de bajo costo, la cual incrementaría la calidad de la dieta de los animales. El suministro de estas contribuye a aumentar la respuesta en la producción de leche y carne, así como también a mejorar la eficiencia reproductiva de los rebaños.

"Esto fue una jornada milagrosa" apunto el Ing Oscar Barrios, Director del INIA en el estado Lara. "No puedo otorgarle otro calificativo a una actividad que aporta tanto para el planeta... hoy sembramos vida". De igual manera, el ing Barrrios resaltó la necesidad de promover y fortalecer alianzas que puedan ejecutar inicitivas de esta índole: "la Fundación NADBIO es una aliado extraordinario... son profesionales comprometidos con su misión... en este caso, PROECO puede contar con nuestra colaboración y esperamos que podamos repetir esta experiencia para continuar avanzando, plantando árboles, uniendo esfuerzos para construir un mejor planeta..."