Boletín Nadbio

Espacio informativo oficial de la Fundación Nacional para el Desarrollo de la Biotecnología
Somos el presente y el futuro que deseamos... somos NADBIO

miércoles, 18 de noviembre de 2009

LABORATORIO DE EMBRIOLOGIA Y ENDOCRINOLOGIA MOLECULAR

CELEBRÓ CINCO AÑOS DE FUNCIONAMIENTO

Con gran entusiasmo y optimismo el personal del Laboratorio de Embriología y Endocrinología Molecular ubicado en el Decanato de Ciencias Veterinarias de la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado celebró en la primera semana del mes de noviembre el 5° Aniversario de existencia. Este laboratorio dirigido por el Dr. Andrés Kowalski actual Director General de PIDEL, fue fundado bajo un convenio con la Gobernación del Estado Lara y la UCLA, el mismo está constituido por el Laboratorio de Análisis de ADN, el Laboratorio de Diagnóstico Molecular y el Laboratorio de Embriología Experimental, y cuenta dentro de sus referencias de estándares de calidad, con una certificación y recertificación reciente de la Norma ISO 9001-2000.

El Laboratorio de Embriología y Endocrinología Molecular realiza una serie de actividades de investigación y diagnóstico en las áreas de análisis de ADN para la determinación de paternidad e identificación de individuos en humanos, garantizando confiabilidad y veracidad en sus resultados. De igual forma el Laboratorio de Diagnóstico Molecular a través de equipos de alta tecnología efectúa la determinación de enfermedades como la Brucelosis, Neospora, Diarrea Viral Bovina (DVB), Rinotraqueitis Infecciosa Bovina (IBR), Leucosis bovina, que afectan directa e indirectamente la reproducción animal al igual que tienen carácter zoonótico algunas de ellas o sea, que pueden afectar al ser humano. Por medio del Laboratorio de Embriología Experimental se ejecutan técnicas de fertilización de óvulos bovinos in vitro (FIV) para la producción, distribución y almacenamiento de embriones que serán utilizados en el mejoramiento genético de animales pertenecientes a productores lecheros del país. Actualmente se producen embriones bovinos doble propósito (carne y leche) y de razas lecheras puras, lo que permite reproducir la genética deseada en mayor cantidad a menores costos y en un tiempo más rápido.


Este Laboratorio brinda una gestión de calidad altamente íntegra debido a que esta basado bajo los lineamientos de la Norma ISO 9001:2000 y garantiza el cumplimiento y mantenimiento bajo la supervisión de sus Coordinadores, quienes promueven el mejoramiento constante además del compromiso de todo el personal del laboratorio en mantener un buen sistema de gestión de calidad en satisfacción al cliente.

El Laboratorio de Embriología y Endocrinología Molecular junto con el Programa Integral de Desarrollo Lechero (PIDEL) y la Fundación NADBIO forman un eje fundamental, ya que por medio de ellos se ejecutan proyectos y procesos que integran investigación y desarrollo, a través de un recurso humano multidisciplinario altamente calificado en el uso de biotecnologías que aplicadas en los diversos sectores productivos del país promoverán la obtención de una mejor calidad de vida para sus habitantes.

Carlos A. Rodríguez

AGROFERIAS DE PORTUGUESA

NADBIO PRESENTE EN LA 7ma AGROFERIA 2009 EN PORTUGUESA

En el marco de la 7ma Agroferia 2009 realizada en la ciudad de Acarigua desde el día jueves12 al domingo 15 de noviembre, la Fundación NADBIO se hizo presente con la finalidad de dar a conocer los programas que ejecuta en varios estados del país, entre ellos el Programa Integral de Desarrollo Lechero (PIDEL) y Programa de Educación Ecoambiental (PROECO), esta actividad se realizó de manera conjunta con la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado (UCLA) y el Laboratorio de Embriología y Endocrinología Molecular de esta casa de estudios.

La Fundación NADBIO tuvo gran receptividad por parte del público presente, evidenciándose el interés del mismo en las diversas tecnologías, procedimientos y técnicas que ésta pone en práctica, así como en los programas de capacitación ejecutados por la organización, los que van dirigidos a productores, personal técnico de la institución y profesionales en las áreas de producción de leche y gestión ambiental.

Es importante subrayar que durante estos cuatro días de agroferia se expuso lo último en tecnología agrícola, con más de 150 mil visitantes que asistieron a tan importante actividad llevada a cabo en tierras llaneras. Esta agroferia creada por la empresa privada y respaldada por el sector público reúne a las más importantes empresas agropecuarias del país, por medio de la cual se pretende incentivar a las generaciones productivas nacionales y del mundo para contribuir con el potencial desarrollo agropecuario de Venezuela.

Una vez más la Fundación NADBIO pudo compartir y exponer a productores y público en general los avances tecnológicos alcanzados y aplicados a pequeños, medianos y grandes productores del sector lácteo venezolano, además de sectores universitarios y escolares con el fin de contribuir al desarrollo agrícola y pecuario en armonía con el ambiente.


Carlos A. Rodríguez