Boletín Nadbio

Espacio informativo oficial de la Fundación Nacional para el Desarrollo de la Biotecnología
Somos el presente y el futuro que deseamos... somos NADBIO

martes, 1 de septiembre de 2009

LA FUNDACIÓN NADBIO OFRECE A TRAVÉS DEL PIDEL

TÉCNOLOGÍA REPRODUCTIVA AL ALCANCE DEL PRODUCTOR

SINCRONIZACIÓN DEL CELO Y LA OVULACIÓN EN BOVINOS


En la actualidad la producción de leche se rige por avances tecnológicos que aplicados de forma adecuada representan un alto porcentaje del éxito en una explotación, la eficiencia es la ruta segura para alcanzar altos niveles de producción a bajos costos, y esta eficiencia está condicionada de manera indefectible por varios factores, por nombrar algunos tenemos, nutrición, sanidad, genética y reproducción, solo alguno de los factores a tomar en cuenta para conseguir significativos aumentos en la producción de leche de la unidad, aunque todo esto se enmarca dentro de un concepto que hoy en día tiene una marcada vigencia, se refiere al manejo integral.

El manejo integral es una visión amplia de cómo trabajar la unidad de producción, donde se ponen en práctica todos los factores en la forma más adecuada, tenemos así que un productor debe implementar planes sanitarios acordes a la realidad que posee en su unidad, al igual que los planes nutricionales y reproductivos, todo bajo el uso de las tecnologías que el mercado actual le ofrece para un mejor y mayor desarrollo en su producción. La tecnología muchas veces y en muchos productores causa cierto temor, ya sea por no saber cómo utilizarla y aplicarla, por el desconocimiento de sus costos y las bondades que ésta ofrece así como los beneficios que aporta al ser utilizada, o por el simple temor al cambio. Es así que a continuación hablaremos de manera sencilla sobre una de estas tecnologías que aplica la Fundación NADBIO a través del PIDEL en las unidades de producción que atiende, y que representan un vivo ejemplo de la transferencia tecnológica a través de la extensión agrícola.


El trabajo que el PIDEL realiza con sus productores se basa principalmente en aplicar tecnologías diversas en sus unidades de producción, constituyendo esto la esencia del concepto de lo que es la transferencia tecnológica, es rutina para los productores atendidos por el PIDEL el uso de tecnologías reproductivas tales como la inseminación artificial y la transferencia de embriones, y de acuerdo a la metodología de trabajo que se utiliza, PIDEL requiere aplicar la sincronización del celo y la ovulación para realizar inseminación artificial a tiempo fijo o transferencia de embriones a varias vacas de manera simultánea según sea el caso.


La sincronización del celo y la ovulación en bovinos consiste fundamentalmente en la aplicación de un tratamiento hormonal bajo protocolos específicos que induzca en el animal el celo y la ovulación en un momento predeterminado para así poder inseminarlo, transferirle embrión o realizar monta natural si es el caso. La sincronización permite a los técnicos del PIDEL controlar la variable tiempo y cantidad de animales, ya que por lo general se sincronizan varios animales de forma simultánea y se inseminan o transfieren todos en un tiempo fijo, todo esto debido a la características con la que PIDEL ejecuta su trabajo en las unidades de producción, nuestros técnicos atienden un promedio de 20 unidades cada uno y todas las semanas se están preparando animales para ser inseminados o transferidos, motivo por el cual se debe hacer una planificación que contemple la sincronización para poder manejar la cantidad de animales atendidos e incidir de forma positiva en los índices reproductivos, productivos y de mejoramiento genético.

Son diversos los dispositivos que se ofertan actualmente en el mercado para llevar a cabo la sincronización del celo y la ovulación en bovinos, al igual que lo son sus costos, aplicación y efectividad, pero se debe tener claro que todos ellos se fundamentan en suministrar hormonas (Progesterona y Prostaglandina) para inducir el celo y la ovulación en el animal.

VIDEOS: Técnicos del PIDEL realizando sincronización del celo y la ovulación con implantes de crestal y colocación de esponjas.

Aplicar sincronización permite a los productores manejar en forma eficiente su unidad de producción en varios aspectos, por un lado puede planificar temporadas de parición en la época más conveniente en lo relativo a oferta de forraje, estación del año, así como también realizar inseminación o transferencia de forma masiva reduciendo los costos por asistencia técnica, mejorar la calidad genética del rebaño, estas son algunas de las bondades que ofrece la sincronización del celo y la ovulación, reafirmando el hecho de que el uso de la tecnología tiene ventajas que influyen en el aumento de la producción de la unidad y son la vía para implementar el manejo integral de la finca.

lunes, 31 de agosto de 2009

ACTIVIDADES DEPORTIVAS EN LA FUNDACIÓN NADBIO

CON ENCUENTRO DE SOFTBOL AMISTOSO

FINALIZA JORNADA DEPORTIVA DE LA FUNDACIÓN NADBIO

Con triunfo de 12 carreras por 6 de la Fundación NADBIO sobre el equipo de Ferti Agri terminó el pasado sábado 29 la jornada deportiva que se llevó a cabo durante el mes de agosto en la sede de los profesores de la UCLA. En total fueron 4 juegos de softbol los realizados entre el equipo representante de Ferti Agri y la Fundación NADBIO, de los cuales NADBIO ganó tres y perdió uno. De las seis carreras permitidas por el pitcher Daniel Villanueva, solo cuatro fueron limpias, para así llevarse el juego ganado en labor de siete inning completos. Por otra parte los jugadores Alexis Rodríguez y Juan Carlos Ramírezcontribuyeron con un jonrón cada uno para traer al plato 6 carreras de las 12 anotadas por NADBIO, así también sonaron los bate de Arminio González y Miguel Guanipa para anotar dos carreras cada uno.

Este juego de softbol marca el final de una jornada deportiva llevada a cabo por la Fundación NADBIO con la intención de promover dentro de la organización la práctica del deporte como parte de las actividades recreativas y esparcimiento de su personal, esperando en los próximos días conformar los equipos en las diversas disciplinas deportivas que permitan a sus trabajadores y trabajadoras compartir ratos de entretenimiento con mayor frecuencia.

Solo queda agradecer al equipo de Ferti Agri por atender nuestra invitación a esta interesante jornada deportiva, a través de la cual se estrecharon lazos de amista y camaradería entre las dos instituciones, cuestión por demás beneficiosa para ambos. Y al aguerrido equipo de la Fundación NADBIO las más sinceras felicitaciones por su extraordinaria actuación, que a pesar de ser un equipo recién conformado ya ha hecho del ganar parte de su actividad, éxitos a todos sus integrantes y que sigan los triunfos.