Boletín Nadbio

Espacio informativo oficial de la Fundación Nacional para el Desarrollo de la Biotecnología
Somos el presente y el futuro que deseamos... somos NADBIO

lunes, 27 de abril de 2009

MEJORANDO NUESTRO RECURSO HUMANO

FUNDACIÓN NADBIO
DICTADO TALLER DE DESARROLLO HUMANO


La Fundación NADBIO organizó el taller de Desarrollo Humano, Supervisión en Acción e Integración Organizacional, el cual fue dictado a todo su personal en este primer trimestre del presente año, el mismo fue dirigido por el economista José Ignacio Alvarado de J. Alvarado & Asociados.

Facilitador José Ignacio Alvarado y grupo de participantes de NADBIO en el taller


Este taller se enmarca dentro de la visión de mejora y desarrollo que NADBIO propone como institución de vanguardia en cuanto a la formación de su personal profesional, entendiendo la importancia de su recurso humano como pilar fundamental de la institución.



Durante tres meses a través de los tres módulos con los que cuenta dicho taller, el personal de la Fundación NADBIO tuvo la oportunidad de realizar una serie de actividades que le permita obtener las herramientas para ser puestas en prácticas en pro de conseguir una mejor calidad de servicio y lograr de la fundación una organización modelo en su accionar diario.




Taller
Desarrollo Humano, Supervisión en Acción e Integración Organizacional


Dirigido a:
Todo personal que requiera coordinar y ejecutar actividades en forma conjunta y con calidad.

Objetivo General:
Dotar a los participantes de herramientas para integrarse a grupos de trabajo de manera emocional y técnica.

Objetivos Específicos:
Al finalizar el adiestramiento, los participantes estarán en capacidad de:
1. Autoevaluar su nivel de autoestima.
2. Manejar sus emociones de manera asertiva.
3. Identificar las características de un supervisor emocionalmente inteligente.
4. Conocer las características de su equipo de trabajo.
5. Identificar barreras organizacionales para el trabajo en equipo y establecer un plan de trabajo.
6. Determinar el grado de cohesión del equipo.

Contenido:
Modulo I: Excelencia Emocional
l Adrenalina vs. Endorfinas.
l Filosofía del instante (manejo de la diversidad).
l Dinámica de Autoimagen, ¿Quién soy? (Autoestima)
l Dinámica de guiones de vida.
l Fundamentos de PNL.


Módulo II: Supervisión en acción
l Responsabilidad de la gestión supervisora.
l El supervisor emocionalmente inteligente.
l Formando colaboradores asertivos.
l El efecto Wallenda.
l El triangulo "C" del liderazgo.
l Empowerment y delegación efectiva.
l Conclusiones.


Módulo III: Integración Organizacional
l Diferencias entre Grupo y Equipo de Trabajo.
l Análisis de las barreras para trabajar en equipo.
l Etapas evolutivas de los equipos de trabajo.
l La cohesión y su importancia en el desempeño del equipo de trabajo.
l Plan de acción.

Estrategia metodológica:
1 Exposiciones teóricas para aclarar definiciones y propiciar en los participantes la reflexión de “Darse cuenta de…”
2 Aplicaciones de test de diagnóstico para elaborar el perfil del Equipo de trabajo.
3 Interacción con los participantes.
4 Dinámicas de apoyo, para identificar procesos internos del equipo de trabajo y el Liderazgo.
5 Dinámicas grupales para la elaboración de planes de acción.
6 Aplicación de un test para medir el grado de cohesión grupal. GCE.

Duración del evento:
24 horas en tres módulos de 8Hrs cada uno.

Comentarios y sugerencias:
comunicaciones@fundacionnadbio.org














martes, 21 de abril de 2009

FUNDACIÓN NADBIO Y FUNDACITE CARABOBO


PIDEL CARABOBO 2009
I GIRA PIDEL CON PRODUCTORES DE CARABOBO


El lunes 09 de marzo del presente año se llevo a cabo la primera reunión del 2009 entre el personal de PIDEL y los productores atendidos en el estado Carabobo. En la misma estuvieron presentes directivos de Fundacite Carabobo, institución a través de la cual se ha podido hacer realidad la aplicación del PIDEL en dicho estado, por medio de un convenio de cooperación firmado por esta institución con la Fundación NADBIO.


En esta oportunidad se informó a los productores sobre los alcances y metas a desarrollar por el programa en los próximos meses. De igual forma el MV. Jesús Maldonado, Jefe del Laboratorio de Diagnóstico Molecular de la UCLA, señaló los aspectos sanitarios que deben ser tomados en cuenta por los productores en sus Unidades de Producción para obtener resultados confortables en los análisis de laboratorio y descarte de enfermedades infectocontagiosas en su rebaño, condición indispensable para mejorar el rendimiento de sus animales y por consiguientes ser más eficientes y aumentar la rentabilidad de su finca.


También fue presentado a los productores carabobeños por parte del MV. Yokmar Escalona, el nuevo Sistema Único de Identificación Animal (SIAN). Dicho sistema es un proyecto para ser ejecutado por PIDEL en todo el territorio nacional, este consiste en aplicar aretes con un código numérico único e insustituible a lo largo de la vida de cada animal, esto permitirá llevar a cabo un sistema de trazabilidad (reportar y controlar todos los acontecimientos ocurridos a un animal desde su nacimiento hasta su muerte) de cada uno de los animales enumerados. Estando proyectado en Lara el desarrollo del plan piloto de dicho sistema de numeración. El Dr. Andrés Kowalski, Director Nacional del PIDEL y Director General de la Fundación NADBIO, dio a conocer a los productores presentes el sistema digital TAURUS, el cual es un software ganadero en ambiente web desarrollado por los programadores de la fundación, por medio del que se puede llevar control simultaneo e independiente de todas las Unidades de Producción atendidas por PIDEL en el país, así como la posibilidad de que cada productor chequee y revise de forma individual las diversas actividades ejecutadas por los técnicos en sus animales y poder interactuar con otros productores del programa utilizando el llamado Módulo del Productor que le oferta esta versátil herramienta tecnológica desarrollada por el personal de NADBIO / PIDEL.

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS, POR El CORREO:
comunicaciones@fundacionnadbio.org




Video I Gira PIDEL con productores de Carabobo