Boletín Nadbio

Espacio informativo oficial de la Fundación Nacional para el Desarrollo de la Biotecnología
Somos el presente y el futuro que deseamos... somos NADBIO

martes, 2 de diciembre de 2008

NADBIO-PIDEL VISITA A LA FINCA AGROFORESTAL SANTA ANA

NADBIO-PIDEL
VISITA LA FINCA AGROFORESTAL SANTA ANA

La Fundación NADBIO realizó una visita a la Finca Agroforestal Santa Ana en el estado Barinas. Los sistemas agrosilvopastoriles se presentan dentro de la producción agropecuaria como una alternativa de presente y futuro, comulga con la conservación del ambiente y la producción animal, así como vegetal. Lograr establecer ese equilibrio entre pastos, árboles de carácter nutricional sean leñosos o forrajeros y la producción animal, alternándolo de forma tal que sea productible y sustentable, es el significado de un sistema agrosilvopastoril.

En la Finca Santa Ana, propiedad del productor agroforestal Alí Morillo, está un ejemplo vivo de los sistemas agrosilvopastoriles, tuvimos la oportunidad de visitarla a través de un recorrido guiado por sus instalaciones, contactando las diversas especies forrajeras y arbóreas que su propietario ha plantado en ella, todo regido bajo un esquema bien planificado en cuanto a un sistema agroforestal, cercas vivas que proveen sombra, alimento y una serie de condiciones naturales tanto a la ganadería y a la fauna de la zona, convirtiéndose ello, en un verdadero reservorio de biodiversidad y un eficiente sistema de producción agropecuaria, donde además de la belleza que en él reina, la ecología y conservación ambiental tienen un papel preponderante, tal como la afirma su propietario, Sr. Alí Morillo, quien es a su vez, un ambientalista abnegado.

Entre las especies utilizadas en el Sistema Agrosilvopastoril Santa Ana, se encuentran: Caoba, Teca, Guamo, Samán, Masaguaro, Mata Ratón, Pan de Palo, Mango, Taparo, Leucaena, Guayaba, Cotoperis, Ciruelo del Gobernador, diversos pastos y forrajes de uso animal, así como otras especies vegetales de gran valor proteico y energético para el ganado.

Imágenes de la Finca agrosilvopastoril Santa Ana.

Diversidad de especies sembradas en la Finca Santa Ana, cercas vivas y árboles de Caoba.
El abrazo ecológico, símbolo de armonía entre el ser humano y la naturaleza.

Reconocimiento a nuestro anfitrión: Ing. Agrónomo y Productor Agroforestal. Ali Morillo, y el grupo de técnicos y trabajadores de NADBIO-PIDEL.


Videos tomados en la Finca Santa Ana




Solo nos queda darle nuestro más sincero agradecimiento al Sr. Alí Morillo, por haber permitido conocer su experiencia como productor agroforestal, transmitirnos ese valioso conocimiento vivencial, para que así, seamos portadores y trasmisores de él, y logremos sembrar en los productores de PIDEL-NADBIO y toda Venezuela, la semilla de la agroforesteria.

miércoles, 19 de noviembre de 2008

ARRANCA GIRA DE PIDEL CON PRODUCTORES LARENSES

El lunes 17 de noviembre se dio inicio a la última gira de PIDEL con los productores del estado Lara en lo que resta del año 2008. El Programa Integral de Desarrollo Lechero, en su afán de mantener ese contacto directo y afectivo con sus productores, arrancó en el municipio Torres, específicamente en la población del Empedrado, la gira que marca el final de un largo y fructífero trabajo e interrelación técnica en la producción lechera del país por este año.
En este contacto directo PIDEL – PRODUCTORES LECHEROS, se da un recorrido por todo lo que fue el año que culmina, los logros y metas alcanzadas, así como los indicadores generados en el trabajo diario en las diversas Unidades de Producción atendidas, donde el protagonista principal es el productor junto con su esmero y tazón en pro de mejorar su finca a través de la transferencia tecnológica aportada por PIDEL. De igual forma se presenta al productor, el panorama a seguir el próximo año, el escenario probable por el cual seguiremos transitando juntos en la búsqueda de la Venezuela productiva, los proyectos venideros, la expansión del programa a nivel nacional y forjar con mayor fuerza el compromiso de ambas partes en trabajar mancomunados para mejorar la calidad de vida del venezolano.
En esta gira de fin de año se ha trasmitido a los productores el resultado cualitativo y cuantitativo de nuestro trabajo. Las nuevas alianzas establecidas y a establecer el próximo año 2009, cuestión que nos obliga a ser un programa cada vez más asertivo y eficiente, año de consolidación de metas y proyectos que permitirán a PIDEL perfilarse como el programa lechero bandera de Venezuela, con resultados tangibles y medibles en la actualidad, con miras a seguirlos aumentando en el 2009, afirmando con hechos concretos, que nuestro país va directo al autoabastecimiento alimenticio en el rubro lechero.
(IMAGENES DE LA GIRA EN TORRES-EL EMPEDRADO)