Boletín Nadbio

Espacio informativo oficial de la Fundación Nacional para el Desarrollo de la Biotecnología
Somos el presente y el futuro que deseamos... somos NADBIO

lunes, 6 de junio de 2011

ESPECIAL AMBIENTE










Celebramos el cierre del primer semestre del 2011 con buenas noticias, más árboles y muchos "aliados verdes"


(Domingo 05/06/2011) En conmemoración del Día Mundial del Ambiente 2011, NADBIO - a través de PROECO - decidió conmemorar esta importante fecha con una significativa jornada de platación de árboles en los terrenos donde se levantará la futura sede principal de la organización. Miembros del equipo NADBIO participaron en compañía de sus familiares y amigos en la actividad, logrando plantar en tiempo record 84 árboles forestales e inaugurando oficialmente las II Jornadas Ambientales NADBIO.






Estas jornadas ambientalistas - cuyo principal objetivo es involucrar al mayor número de personas en actividades relacionadas con la información y promoción de iniciativas vinculadas a la conservación del ambiente y la recuperación de espacios verdes - se extenderán durante la semana del lunes 06/06/2011 al viernes 10/06/2011 y abarcará actividades de educación eco-ambiental y reforestación en los estados Lara y Yaracuy:

Memoria y cuenta "verde"



El mes de junio, representa igualmente una excelente ocasión para presentar resultados en lo referente a gestión ambiental. Para PROECO, el camino recorrido durante los primeros meses del año junto a profesores, alumnos y productores comienzan a arrojar frutos reflejos de un colectivo dispuesto a participar de manera contundente, poner su grano de arena y ser promotores del cambio de actitud necesario para rescatar y conservar el planeta.



Hasta la fecha, el equipo de PROECO ha logrado llevar su actividades de educación ecoambiental y reforestación a más de 2.500 niños y jóvenes en unidades educativas de Lara, Yaracuy y Monagas. Cada experiencia representa un paso adelante, pero sin duda, es la respuesta enérgica e iniciativas promovidas desde los alumnos y profesores que han recibido estos talleres de sensibilización lo que resume y refleja el exito de una gestión.


Tal es el caso de los distintos Clubes ambientalistas que se han constituido progresivamente de manera espontánea y casi inmediata en liceos y colegios. Estos jóvenes - con el apoyo y seguimiento del equipo PROECO - se encargan de multiplicar un mensaje ambientalista basado en la información oportuna y promoción de actividades vinculadas a la conservación del ambiente. Hasta la fecha, 96 jóvenes larenses se han unido a este movimiento ambientalista en el Colegio Inmaculada Concepción, el Liceo La Piedad, el Colegio Andrés Bello y el Liceo Fonseca. Con el respaldo de los docentes, cada club ambientalista, ha diseñado su propia "agenda verde", logrando multiplicar su mensaje - a través de talleres y actividades de reforestación y recliclaje - a más de 899 alumnos en las distintas instituciones educativas a las que pertenencen. Incluso, algunos grupos han aprovechado las ventajas de las redes sociales para incrementar seguidores y expandir su mensaje. Puedes seguir a ECOCIC (Ecologistas del Colegio Inmaculada Concepción) a través de su grupo en Facebook






De igual manera, productores agropecuarios afiliados a la familia NADBIO - a través de PIDEL - en Lara, Yaracuy y Monagas se han sumado progresivamente a este "movimiento verde" al recibir y poner en práctica en cada fincas métodos y procesos relacionados con los Sistemas Agrosilvopastoriles. Sin duda, iniciativas que avanzan y suman aliados en toda Venezuela para un mejor planeta...




TU ACTITUD ES PARTE DEL CAMBIO!

viernes, 6 de mayo de 2011

PRIMERA REUNION CON PRODUCTORES EN LA RECEPTORIA LACTEOS PIDEL



Próxima inauguración en el municipio Papelón, edo. Portuguesa


Luego de dos años brindando capacitación y asistencia técnica a productores de la zona y como un eslabón clave para consolidar un verdadero sistema integral de manejo agropecuario en Portuguesa, la Fundación NADBIO - a través de PIDEL - se prepara para abrir las puertas de una receptoría en el municipio Papelón.

(Mcpio. Papelón, jueves 05 de mayo del 2011) Más de cuarenta productores de la zona de Guanarito y Papelón, asistieron a una interesante reunión preliminar en las instalaciones de la Receptoría Lácteos PIDEL. Este primer encuentro, sirvió de escenario para explicar el concepto y funcionamiento de este nuevo servicio de receptoría como parte del esquema integral de apoyo al productor agropecuario que PIDEL desarrolla desde hace más de 5 años en distintas regiones de Venezuela. La Receptoría Lácteos PIDEL es el cuarto eslabón de una cadena integral que NADBIO pone al servicio de todos los productores del estado Portuguesa. Asistencia técnica, capacitación constante, beneficios comerciales y próximamente la opción de arrimar leche en esta receptoría es una propuesta pionera e innovadora en la región que pretende integrar a los productores en un sistema integral de manejo agropecuario.

PIDEL como sistema integral de manejo agropecuario, ofrece a sus productores afiliados la ventaja competitiva de recibir asistencia técnica integral y talleres de formación constante (especialistas en manejo sanitario, manejo reproductivo, estrategias de alimentación, servicios ambientales y calidad de leche) con el valor agregad de tener acceso a una amplia gama de servicios filiales de primera (software ganadero, laboratorio de diagnostico, venta de insumos y equipos agropecuarios, novillas F1…). Este innovador sistema integral ha permitido de manera progresiva el desarrollo productivo y la rentabilidad de unos 530 productores en ocho estados de Venezuela.

El Dr. Andrés Kowalski, Director General de la Fundación NADBIO y vocero de la organizacion durante en la reunión, aclaro que PIDEL no se dedica a comprar y vender leche. Resaltó de igual manera, que el principal objetivo de este Sistema es brindar apoyo integral a los productores agropecuarios ofreciendo soluciones y/o alternativas que abarquen la mayor cantidad de procesos vinculados a la actividad lechera - incluyendo, en este caso, su comercialización.

La Receptoría Lácteos PIDEL permitirá completar el aporte del trabajo de PIDEL en campo junto a su red productores afiliados – o no afiliados – en Portuguesa. “Hemos trabajado de la mano con muchas unidades de producción de leche en Portuguesa. Hoy por hoy, nos complace ver como esos productores son exitosos y sobresalen no solo por la cantidad de leche que producen sino por la excelente condición de sus rebaños y la calidad de su producto… en estos resultados se fundamenta el éxito de quienes trabajamos en PIDEL… ayudando a otros a triunfar!...” indicó el Dr. Kowalski al tiempo que explicó que esta receptoría enfilará sus esfuerzos en mantener una relación comercial directa con los productores y asegurar (con las pruebas de rigor al recibir el producto y brindando asistencia especializada en calidad de leche a quienes estén interesados) estándares de calidad que respalden el valor del producto.


La inauguración oficial de la Receptoría Lácteos PIDEL está próxima a concretarse, entre tanto, los productores interesados en conocer más a detalle este servicio, sólo tienen que comunicarse con el personal de la Fundación NADBIO en cualquiera de sus sedes y recibirán gratuitamente la visita de un técnico de Calidad de Leche PIDEL en su Unidad de Producción.