Boletín Nadbio

Espacio informativo oficial de la Fundación Nacional para el Desarrollo de la Biotecnología
Somos el presente y el futuro que deseamos... somos NADBIO

martes, 19 de octubre de 2010

V ENCUENTRO DE PRODUCTORES PIDEL OCCIDENTE

Productores se reúnen para impulsar el sector lechero nacional

El pasado sábado 16 de octubre, cerca de 200 pequeños y medianos productores de occidente se reunieron en el marco del V Encuentro de Productores asociados a la Fundación Nacional para el Desarrollo de la Biotecnología (NADBIO) a través de su Programa Integral de Desarrollo Lechero (PIDEL). Este año, el evento se realizó en las instalaciones de Villa Bombin Colonial ubicadas en la autopista a Yaritagua, edo Yaracuy. Punto estratégico que logró reunir a productores PIDEL de Lara, Yaracuy, Carabobo, Falcón, Portuguesa y Trujillo.


Sin duda el mayor aporte de los Encuentros de Productores PIDEL es el intercambio de experiencias entre distintos actores vinculados a la ganadería doble propósito en Venezuela. Es un espacio para unir esfuerzos, crear alianzas estratégicas y comerciales entre productores, profesionales del agro, académicos, empresas privadas e instituciones con el único objetivo de impulsar y fortalecer la producción de leche y carne en el país; convirtiéndola en una actividad competitiva y rentable que, no sólo logre producir más y mejor alimentos para Venezuela, sino que repercuta en la mejora de la calidad de vida de todas las comunidades rurales relacionas con la actividad ganadera doble propósito en el país.

Como cada Encuentro PIDEL, la jornada también sirvió de espacio para transferir conocimientos de distintas áreas de interés agropecuario. Las ponencias del día a cargo de colaboradores de Pfizer y Shering Plough, abarcaron temas como el control de enfermedades zoonóticas y la presentación de innovadoras estrategias para el manejo reproductivo de los bovinos.

La Fundación NADBIO a través de PIDEL avanza en la consolidación de un sistema integral de manejo de las unidades de producción lechera que genera más y mejores alimentos para Venezuela. A la fecha, cuenta con una red de más de 500 pequeños y medianos productores aliados y un equipo multidisciplinario de 120 personas en nueve estados del país.

jueves, 14 de octubre de 2010

EXITOSA PRIMERA JORNADA DE SIMPOSIO


Ciencia y tecnología para el sector agropecuario

La Fundación Nacional para el Desarrollo de la Biotecnología (NADBIO), completó este jueves de manera exitosa la primera jornada de ponencias en el marco de su II Simposio en Tecnología y Gerencia Agropecuaria. Productores lecheros de distintas zonas de Venezuela, profesionales y estudiantes del agro se dieron cita en las instalaciones de la sede social de los Profesores de la UCLA (APUCLA) para intercambiar conocimientos y experiencias con la distinguida cartera de ponentes que conforman la agenda de presentaciones que culmina el día viernes 14 de octubre.

Ante las condiciones que caracterizan a los países tropicales, los productores deben internalizar una visión integral y responsable en el manejo de las fincas para aprovechar el potencial productivo de cada zona, optimizar su relación con el ambiente, garantizar la rentabilidad de la actividad y por supuesto, mejorar la calidad de vida de todas las comunidades rurales vinculadas a la ganadería. Bajo esta premisa, La Fundación NADBIO a través de su Programa Integral de Desarrollo Lechero desarrollo este Simposio que cuenta con una agenda temática que abarca dos días (mañana y tarde) de ponencias enfocadas en áreas específicas del manejo integral de la ganadería bovina como son: Gerencia Agropecuaria, Manejo de Registros Sanitarios y Reproductivos, potencial de los Sistemas Agrosilvopastoriles, Tecnologías Satelitales en Venezuela y la Introducción de Buenas Prácticas de Producción Pecuaria en el País.

La primera ponencia estuvo a cargo del Dr. Andrés Kowalski, Director de la Fundación NADBIO quipen conversó con los participantes acerca de la situación actual del sector lácteo en Venezuela. Para luego cederle la palabra al Profesor Atilo Atencio de la UCLA cuyo intervención abordó algunos tópicos relacionados con a Gerencia Agriopecuaria

Opinión internacional

La ponencia de la tarde, estuvo a cargo del Dr. Jesús Ciria. Catedrático de la Universidad de Valladolid, España; experto en producción animal y a su vez conocedor del campo por su experiencia como productor agropecuario. La intervención del Dr. Ciria giró en torno al tema de “Trazabilidad” en Europa. Principio respaldado por un avanzado sistema de Identificación animal implementado en todos los países de la Comunidad Europea tras la situación crítica causada por la aparición de las “vacas locas”. “Todas las innovaciones nacen de una crisis” destacó el Dr Ciria al tiempo que el objetivo principal de estas medidas es garantizar la tranquilidad de los consumidores y generar confianza al adquirir cualquier producto derivado de la ganadería. "El consumidor sabe exactamente te de dónde proviene y confía en la calidad del producto que consume” añadió.


Finalmente, el Dr Ciria apuntó que se necesitaron dos años para implementar este complejo sistema en todos los países de la Unión Europea. Resaltó el potencial de PIDEL de lograr en mucho menos tiempo, implementar un sistema de trazabilidad de ganado lechero en Venezuela. “NADBIO a través de PIDEL cuenta con una red de productores y con un soporte tecnológico capaz de emprender un desafío como este… yo vengo colaborando con la Fundación hace algún tiempo y hemos hecho pruebas exitosas con la colocación de aretes a ganado bovino que cuentan con el soporte de su software ganadero TAURUS”.