Boletín Nadbio

Espacio informativo oficial de la Fundación Nacional para el Desarrollo de la Biotecnología
Somos el presente y el futuro que deseamos... somos NADBIO

martes, 5 de octubre de 2010

II SIMPOSIO EN TECNOLOGÍA Y GERENCIA AGROPECUARIA

En la gerencia está el futuro sostenible de la producción lechera nacional

Ante las condiciones que caracterizan a los países tropicales, los productores deben internalizar una visión integral y responsable en el manejo de las fincas para aprovechar el potencial productivo de cada zona, optimizar su relación con el ambiente, garantizar la rentabilidad de la actividad y por supuesto, mejorar la calidad de vida de todas las comunidades rurales vinculadas a la ganadería.

El próximo jueves 14 y viernes 15 de octubre se realizará el II Simposio en Tecnología y Gerencia Agropecuaria organizado por la Fundación Nacional para el Desarrollo de la Biotecnología a través de su Programa Integral de Desarrollo Lechero (PIDEL) y la colaboración de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA). El evento se llevará a cabo en el Salón Terepaima de la Sede Social APUCLA (Av. Ribereña) Cabudare, estado Lara y reunirá a especialistas - nacionales e internacionales – y actores de diversas áreas del agro para ahondar en la importancia, beneficios, y nuevas propuestas para concebir un sistema gerencial adaptado a las necesidades y potencial del sector ganadero doble propósito en el País. Objetivo general: Transferir conocimientos y brindar soluciones a fin de contribuir a la producción de más y mejores alimentos derivados de la actividad ganadera en Venezuela.

El manejo adecuado de la información que se genere de cualquier actividad y proceso productivo, permite a los gerentes conocer, evaluar, planificar, prevenir, tomar decisiones para alcanzar los resultados deseados y superar situaciones críticas eventuales. Bajo esta premisa, la agenda temática del Simposio abarca dos días (mañana y tarde) de ponencias enfocadas en áreas específicas del manejo integral de la ganadería bovina como son: Gerencia Agropecuaria, Manejo de Registros Sanitarios y Reproductivos, potencial de los Sistemas Agrosilvopastoriles, Tecnologías Satelitales en Venezuela y la Introducción de Buenas Prácticas de Producción Pecuaria en el País.

Valor agregado
Algo importante a destacar de este II Simposio que organiza la Fundación NADBIO, es la experiencia en campo de todos sus ponentes. La interacción con los productores y el trabajo directo en unidades de producción agropecuaria les permite abordar cada tema de manera integral; adaptados a la realidad del sector en Venezuela y con el uso adecuado y oportuno de tecnicismo.

La ponencia internacional del Simposio, estará a cargo del Dr. Jesús Ciria de la Universidad de Valladolid, España. Como catedrático experto en producción animal y productor agropecuario, el Dr. Ciria compartirá sus conocimientos y experiencia en el marco de su ponencia “Sistemas de Identificación Animal en Europa”.

La inversión es de Bs 150 para productores asociados a PIDEL y estudiantes, de Bs 200 para productores no asociados a PIDEL y de Bs 250 para profesionales y público en general. Cada participante recibirá material de apoyo, refrigerio y certificado. La información concerniente al pago y formalización de la inscripción puede encontrarse en la página web oficial del evento: http://www.fundacionnadbio.org/simposio. De igual manera, los interesados pueden comunicarse a través del (0251)713.31.15 o el e-mail: simposio@fundacionnadbio.org.

martes, 21 de septiembre de 2010

FUNDACIÓN NADBIO CELEBRÓ DÍA MUNDIAL DE LAS PLAYAS 2010

VOLUNTARIOS PREDICAN CON EL EJEMPLO


(Sábado 18.09.2010, Playuelita/P.N Morrocoy/edo Falcón) Por segundo año consecutivo, NADBIO a través de su Programa de Educación Ecoambiental PROECO se suma a la convocatoria nacional promovida por la Fundación para la Defensa de la Naturaleza (FUDENA). En esta oportunidad, el cayo “Playuelita” fue el destino de los voluntarios que se unieron con sus familiares a la actividad para recolectar residuos sólidos y dejar su aporte por la búsqueda e implementación de soluciones al problema de contaminación en las costas de Venezuela.





La participación del voluntariado NADBIO abarcó 700 metros de costa y completó la actividad de limpieza coordinada por el Instituto Nacional de Parques (Inparques). Este año, la Fundación contó con la colaboración especial del Club de Submarinismo de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, quienes apoyaron al grupo para ampliar el área de acción y recolectar basura dentro del agua.



El entusiasmo y colaboración de cada uno de los voluntarios q se sumaron a esta - y otras - iniciativa, es un motivo más para que la Fundación NADBIO a través de sus Programas PROECO y PIDEL continúe organizando, promoviendo, apoyando y participando en actividades que busquen sensibilizar al colectivo, multiplicar
conciencia y asumir la responsabilidad que todos tenemos en la conservación del planeta...

TU ACTITUD ES PARTE DEL CAMBIO!