Boletín Nadbio

Espacio informativo oficial de la Fundación Nacional para el Desarrollo de la Biotecnología
Somos el presente y el futuro que deseamos... somos NADBIO

miércoles, 13 de mayo de 2009

DIA MUNDIAL DEL RECICLAJE

FUNDACIÓN NADBIO PROMOVIENDO EL RECICLAJE

17 de Mayo, Día Mundial del Reciclaje

Reciclar es transformar en nuevos productos aquellos desechos que la sociedad ha descartado por considerarlos inútiles. El 17 de mayo se celebra el día mundial del reciclaje, fecha pertinente para conocer y recordar los beneficios que tiene esta importante labor, destacándose el ahorro de materias primas (recursos renovables y no renovables), ahorro de energía, generación de empleos y aumenta la vida útil de los rellenos sanitarios.
El reciclaje representa una alternativa viable y fácil de realizar para contribuir con el cuidado de nuestro ambiente.

La Fundación Nacional para el Desarrollo de la Biotecnología (Fundación NADBIO) a través de su Programa de Educación Ecoambiental (PROECO), ejecuta actividades de reciclaje en unidades educativas y sector empresarial.
Este programa nace por la imperiosa necesidad de generar un cambio en las actitudes y acciones de niñas, niños, jóvenes y adultos. Para lograr esto, la Fundación NADBIO dicta charlas de concientización e información sobre la importancia del reciclaje, coloca buzones para depositar papel que pueda ser reciclado y papeleras de colores determinados para recolectar plástico, vidrio y metal, todo ello en pro de la conservación del ambiente.

Además del reciclaje, PROECO realiza labores de reforestación, manejo de desechos orgánicos e inorgánicos dirigido al sector urbano y rural, logrando incluir y motivar a todos los sectores de la sociedad. Estas actividades van dirigidas a un fin común; frenar el calentamiento global que afecta a todos los seres vivos.



En la búsqueda constante de mejorar la calidad de vida del venezolano, la Fundación NADBIO te invita a ser parte activa de este programa ambiental, garantizando para las generaciones actuales y futuras un ambiente sano, limpio y libre de contaminación.
Acércate el domingo 17 de mayo, día mundial del reciclaje, a partir de las 10 am, a la tercera etapa del Centro Comercial las Trinitarias y participa con NADBIO y PROECO en la búsqueda de la conciencia ambiental a través del reciclaje.
Con un pensamiento positivo y de reflexión, PROECO te recuerda:


TU ACTITUD ES PARTE DEL CAMBIO


Para mayor información visita nuestra página: www.fundacionnadbio.org o escribe a proeco@fundacionnadbio.org



Comentarios: comunicaciones@fundacionnadbio.org

viernes, 8 de mayo de 2009

FUNDACITE CARABOBO Y FUNDACIÓN NADBIO

RECORRIDO COMUNICACIONAL FUNDACITE Y PIDEL CARABOBO 2009
“Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Lechero en el Estado Carabobo”

En el marco del proyecto de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo lechero impulsado por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología del Estado Carabobo (Fundacite Carabobo), se llevo a cabo el recorrido comunicacional “Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Lechero en el Estado Carabobo”, para el cual fueron invitados diversos medios de comunicación regional, nacional e internacional, quienes constataron la aplicación del Programa Integral de Desarrollo Lechero (PIDEL) en dicho estado.

Fundacite Carabobo y la Fundación NADBIO, establecieron un convenio para aplicar el PIDEL a un grupo de productores lecheros de este estado, el mismo se viene desarrollando de manera exitosa con resultados muy interesantes y por demás beneficiosos para los productores atendidos, lo que fue registrado por los periodistas invitados. Esta iniciativa llevada a cabo por el Departamento de Prensa de Fundacite Carabobo, liderado por la Lcda. Yéssica Salazar, sirvió para dar a conocer a los diversos medios que se hicieron presentes, la forma como se ejecuta el programa lechero PIDEL en cada una de las unidades de producción asistidas.
Fueron abordados los representantes de cada una de las instituciones, por Fundacite Carabobo en voz de su Presidente Dr. Ernesto Ferrer, quien se refirió a la iniciativa de aplicar este programa en el estado, y el Dr. Andrés Kowalski, Director Nacional de la Fundación NADBIO, quien informo sobre los alcances y proyectos futuros a desarrollar por dicha organización. En el recorrido efectuado se realizaron demostraciones de cómo se aplica cada uno de los componentes y las actividades que este implica en su ejecución.















Dr. Ernesto Ferrer. Pdte. fundacite Carabobo Dr. Andrés Kowalski. Dir. Nacional del PIDEL.







Componente de calidad de leche: Se realizó una demostración de la aplicación de un CMT o California Mastitis Test, por medio del cual de determina la posible presencia de células somáticas en la leche y así determinar la condición en que están las glándulas mamarias de las vacas. Además se informó sobre otras actividades realizadas, referente a conservación y procesamiento de la leche.







Componente reproductivo y genético: Se hizo una demostración de diagnóstico ginecológico con ultrasonografía, siendo esto parte de la rutina diaria de los técnicos del PIDEL como paso indispensable para determinar
las condiciones reproductivas de cada uno de los animales atendidos y poder determinar con precisión las medidas a tomar. Igual la MV. Gloria Agüero, explicó detalladamente la importancia y aplicación de la valoración reproductiva de los toros sementales en las unidades de producción.






























MV. Jorge Cárdenas. Coordinador Nacional Reproductivo del PIDEL.








Componente sanitario: Colocar el factor sanitario es de suma importancia para desarrollar con éxito un rebaño lechero y es esto lo que PIDEL transmite a los productores, para ello aplica diagnósticos sanitarios al rebaño por medio del muestreo sanguíneo de los animales y el establecimiento de planes sanitarios efectivos, y fue esto lo que constataron los diversos medios que estuvieron presentes.


















Componente nutricional: El Ing. agrónomo Marlon Cañizales hizo una demostración

sobre la valoración de pastos que aplica el PIDEL en las unidades de producción asistidas, así como las otras actividades que se desarrollan a lo largo de la asesoría técnica prestada.


Ing. Marlon Cañizales. Técnico del PIDEL Carabobo.






Componente ambiental: El Ing. Andrés Dasilva de Fundacite Carabobo, fue quien explicó a los medios la importancia de colocar en un plano prioritario el cuidado del ambiente en toda actividad ejecutada en la unidades de producción, la utilización racional de los recursos forrajeros, el uso de materiales orgánicos reciclables y la reforestación de las áreas donde los productores realizan las labores propias de su finca.












Ing. Andrés Dasilva. Coordinador de Fundacite Carabobo.






Componente social y desarrollo humano: Los representantes de la prensa tuvieron la oportunidad de conversar con los productores y conocer de ellos mismos los diversos beneficios que han obtenido a través de la puesta en práctica del PIDEL en sus unidades de producción. No es sólo el beneficio económico que les proporciona el mejorar la producción, capacitarse en distintas actividades referente al manejo de su finca, sino también el mejorar la calidad de vida de ellos y su entorno y sentir que son tomados en cuenta para contribuir a través de su trabajo diario con el desarrollo del país.









Sr. Rafael Silva. Productor del estado Carabobo.
Al finalizar la actividad se realizó una recepción y compartir con todos los periodistas asistentes al recorrido, así como personal de Fundacite Carabobo y el equipo de NADBIO/PIDEL que se hizo presente de manera conjunta con el equipo que ejecuta el programa en la entidadad carabobeña.
Parte del equipo de NADBIO/PIDEL que se hizo presente en el recorrido con la prensa.
Desde aca damos nuestras más sinceras felicitaciones a todo el personal de Fundacite Carabobo que llevo a cabo la organización de esta actividad tan importante para difundir el trabajo realizado en pro del desarrollo lechero y económico de Venezuela.